Blog Email Marketing y SMS

Tendencias en email marketing para 2025

Categoría: Tendencias Email Marketing

Imagen Tendencias en email marketing para

El nuevo año es un buen momento para revisar qué está pasando en el sector del email marketing y así valorarlo para nuestra planificación. Las tendencias son una guía a tener en cuenta, pero siempre es mejor contemplarlas desde la perspectiva de cada negocio: tests, estadísticas y auditorías son lo que ayuda de verdad a definir la estrategia porque se basa en los datos propios.

Te contamos las tendencias en email marketing para 2025 basándonos en nuestros aprendizajes de 2024 para que puedas tener un buen punto de partida para tu análisis.

 

Cuidar la seguridad y la privacidad

El usuario se preocupa por el uso que las empresas hacen de sus datos y el email marketing no es ajeno a esta tendencia. Navegadores y gestores de correo electrónico siguen implementando funcionalidades que nos obligan a reaccionar y hacer cambios en la manera en que se envían las comunicaciones.

Por un lado, en 2025 está previsto que las cookies sean cosa del pasado. Recopilar datos que los usuarios dan de forma voluntaria (zero-party data) es un reto al que el email marketing puede contribuir positivamente. Por el otro, aumenta la preocupación por la seguridad y los correos fraudulentos están en el punto de mira. A los requisitos para remitentes hay que sumar la tecnología blockchain para newsletters como forma de garantizar su integridad: los emails certificados son un paso más para que el usuario confíe en el remitente.

 

Preparar newsletters inteligentes

Imposible hablar de tendencias para 2025 y no incluir la inteligencia artificial, también para el email marketing. Su uso no solo permite crear contenidos específicos, como pueden ser resúmenes de noticias o imágenes originales, también extraer información de valor de una base de datos, incluyendo un CRM, para hacer una segmentación avanzada.

De esta manera, las newsletters están más personalizadas y, por tanto, consiguen mejores resultados. Hay que dejar atrás la época en la que se enviaba lo mismo a toda la lista: la tecnología nos ayuda a ser más inteligentes y explotar mejor la información que tenemos de los suscriptores. Además, también nos ahorra tiempo y ganamos en eficacia, por lo que sin duda conviene tenerla muy presente en el día a día.

 

Buscar más interacción y visibilidad

En el email marketing, los objetivos se cumplen en parte gracias a las funcionalidades que permite la programación, por lo que es importante mantenerse al día de sus avances. Un ejemplo es la posibilidad de incorporar interacción a los mensajes con AMP para que aumente el engagement. Esto también influye en la reputación del remitente porque los gestores de correo lo tienen en cuenta para no considerarnos spam.

También la visibilidad en la bandeja de entrada se ha convertido en una prioridad, aprovechando el método BIMI para autenticar las comunicaciones. Cumplir con sus requisitos para mostrar el logo y ganar así reconocimiento de la marca tiene otros beneficios relacionados con la seguridad que también suponen una ventaja competitiva.

 

Combinar canales para aportar valor

Una tendencia en email marketing que sigue en alza es la apuesta por una estrategia multicanal. Asegurar varios puntos de contacto con el usuario es importante para darle lo que quiere cuando más le conviene tenerlo. Por eso, el correo electrónico es un canal más que se suma a otros como redes sociales y marketing móvil y combinados ofrecen una mejor experiencia al cliente.

Llevamos años con plantillas que tienen botones para compartir socialmente; después utilizando contenidos del usuario (UGC) para alimentar las newsletters corporativas o asegurándonos que se veían bien en todo tipo de dispositivos; y ahora cada vez más se aprovechan redes como LinkedIn para crearlas. Centrarse en el cliente es ser multicanal porque él lo es y debemos dar respuesta a sus necesidades.

 

Entender mejor al suscriptor

En una base de datos pequeña es posible conocer un poco a los usuarios que la componen, pero cuando el negocio empieza a crecer, se pierde esa visión y es imposible saber qué quieren si no les preguntas o se estudia su comportamiento. Añadir campos al formulario, realizar encuestas o analizar las estadísticas es imprescindible para que las comunicaciones consigan impactarles positivamente.

Por ejemplo, saber que una parte de tu lista de contactos lee la newsletter desde herramientas específicas para ello implica que posiblemente utilizan una cuenta de correo electrónico que no es ni corporativa ni personal. O cuántos no han vuelto a abrir tus comunicaciones después de descargarse un lead magnet te servirá para crear contenidos más relacionados con su tema y no perder así oportunidades.


No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews



Artículos relacionados


¿Aún no has probado Acrelia News?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.

SOLICITAR DEMO