Categoría: Consejos Email Marketing
Los usuarios de Gmail hace ya años que están acostumbrados a poder organizar su bandeja de entrada de forma automática en pestañas. Les siguieron los de Yahoo! y Outlook y ahora también los de Apple que desde su iOS 18 ha incorporado las inbox tabs a su programa gestor de correo electrónico. Como profesionales del email marketing, es importante saber cómo funcionan para valorar cuánto afecta a nuestra estrategia.
En la bandeja de entrada de quienes utilizan este gestor ha aparecido una funcionalidad para categorizar los mensajes y tener un acceso más directo a ellos de forma temática y conseguir una lectura más eficiente. Las pestañas que ofrece Apple Mail son:
Esta clasificación supone una mejora en la organización de mensajes, aunque puede ser un reto para los remitentes. Es muy parecida a la de Gmail o Yahoo y también en este caso los usuarios pueden desactivarla y mover los correos electrónicos entre categorías para reasignar los remitentes a aquella pestaña en la que prefieren leerlos.
Además, añade una novedad interesante para el email marketing: los mensajes urgentes pueden aparecer en la pestaña Principal. Es un filtro inteligente que Apple Mail aplica a todas las categorías para que el usuario no se pierda nada que pueda caducar, como por ejemplo notificaciones para resetear contraseñas, alertas de doble verificación o confirmaciones de registro. Para hacer más evidente esta urgencia, en la aplicación móvil se muestra un icono junto al asunto.
Un par de consideraciones previas para que no cunda el pánico frente a esta novedad.
Para saber cuánto impacto tienen realmente las categorías de Apple Mail, debes fijarte en:
Por último, es posible tratar de optimizar los envíos, por ejemplo usando el nombre de una persona como remitente en lugar de un nombre genérico, reduciendo el formato a solo texto como si fuesen mensajes personales o pidiendo al usuario que mueva el mensaje a la pestaña Principal, pero nunca podrás comprobar si funciona porque siempre habrá usuarios que apliquen filtros o que no tengan activadas las pestañas, dificultándote llegar a conclusiones acertadas.
Lo recomendable es fijarse en una métrica más realista, como CTOR, conversiones o tasa de retención de suscriptores, en lugar de aperturas para poder así realizar una optimización enfocada a la realidad de tu negocio.
No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews
¿Aún no has probado Acrelia News?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.